Ventajas Requisitos Cómo Obtenerla
La residencia de larga estancia en la UE, existe, y te permite vivir por tiempo indefinido sin temor a expulsiones o renovaciones constantes, siempre que respetes las reglas.
Aquí te contamos como obtener la Residencia de Larga Estancia en la UE en 2025, cómo obtenerla y quein puede solicitarla, sigue leyendo.
¡Así puedes vivir legalmente en Europa! Todo sobre la Tarjeta de Residencia de Larga Estancia – UE
Si eres extranjero extra-comunitario y planeas vivir más de 5 años en un país miembro de la Unión Europea (UE), la Tarjeta de residencia de larga estancia-UE es tu mejor opción para obtener estabilidad y derechos similares a los ciudadanos europeos.
La tarjeta de residencia de larga estancia-UE es un permiso que se concede a ciudadanos no comunitarios que hayan residido legalmente y de forma continuada en un país miembro de la Unión Europea durante al menos 5 años. Otorga un estatus especial que facilita la movilidad dentro de la UE y acceso a derechos sociales, laborales y educativos.
Esta tarjeta está regulada por la Directiva 2003/109/CE del Consejo de la Unión Europea.
¿Quién puede solicitar la Tarjeta de Residencia de larga estancia – UE?
- Ciudadanos extracomunitarios que hayan residido legalmente en un Estado miembro de la UE durante al menos 5 años consecutivos.
- Haber tenido un permiso de residencia válido durante ese periodo.
- Demostrar estabilidad financiera y recursos suficientes para no depender del sistema social.
- Tener seguro médico o cobertura sanitaria adecuada.
- No contar con antecedentes penales graves en el país de residencia o en la UE.
Beneficios de la tarjeta de residencia de larga estancia – UE
Esta tarjeta, si se le emite en Francia , le autoriza a trabajar.Para obtener la tarjeta de residente de larga duración – UE es necesario ser extranjero no europeo y cumplir con los requisitos relativos a su tiempo de residencia en Francia o en el país de la UE donde resida. También debe demostrar sus recursos, su seguro médico y su integración republicana.
También permite permanecer más de tres meses sin visado de larga duración en ciertos países miembros de la Unión Europea (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, España, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Italia, Lituania, Letonia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia y Suecia). Deberá solicitar un permiso de residencia en el país de acogida, según el motivo de su estancia.
- Permiso de residenciade larga estancia entre 5 y 10 años en el país donde se solicita.
- Acceso a casi los mismos derechos que los nacionales en cuanto a empleo, educación, asistencia social y fiscalidad.
- Derecho a moverse y residir temporalmente en otros países de la UE por un periodo de hasta 90 días en un plazo de 180 días. Y optar a permisos de trabajo en esos países.
- Mayor seguridad jurídica y facilidad para renovar el permiso.
- Facilita la reagrupación familiar y otras gestiones administrativas.
Requisitos actuales (2025) para solicitarla
- Residencia legal y continuada: 5 años mínimo sin interrupciones superiores a 6 meses (o excepciones justificadas).
- Medios económicos: Demostrar ingresos estables y suficientes, por ejemplo contrato laboral o ingresos demostrables.También deberás acreditar que cuentas con medios económicos regulares, estables y suficientes. Esto significa que: Deberás estar trabajando en el momento de la solicitud, ya sea por cuenta ajena (empleado) o por cuenta propia (autónomo). O bien, presentar un certificado bancario que demuestre que dispones de ahorros suficientes para mantenerte.
- ¿Cuánto es suficiente? Debes contar con recursos estables, suficientes y regulares para cubrir tus necesidades.
- Sus ingresos deben ser al menos equivalentes al salario mínimo interprofesional ( 1.801,80 € brutos mensuales). Se tienen en cuenta todos sus recursos personales.
- Se excluyen las siguientes prestaciones y subsidios familiares: Paje , asignaciones familiares , suplemento familiar , subsidio de vivienda , AEEH , ASF , ARS , AJPP , RSA , ASS .
- Seguro médico: Seguro público del país donde estás viviendo al momento de la solicitud o privado que cubra toda la estancia.
- Integración: En algunos países se exige demostrar conocimientos básicos del idioma o la sociedad local.
- Antecedentes penales: No tener antecedentes penales ni estar en proceso judicial.
Cómo solicitar la tarjeta de residencia de larga estancia – UE
Una de las grandes ventajas de este trámite es que la solicitud se puede hacer por vía telemática, sin necesidad de pedir cita en la oficina de extranjería.
En Francia La solicitud debe presentarse directamente en su prefectura local. Visite su sitio web de su prefectura para obtener más información sobre los detalles prácticos de la presentación de su solicitud.
Documentación necesaria:
La documentación depende del país donde se esté presentando la solicitud, en Francia se requiere:
- Copia completa del acta de nacimiento con los datos más recientes, acompañada en su caso de la resolución judicial que ordena su transcripción.
- Pasaporte (páginas relativas al estado civil, fechas de validez, sellos de entrada y visas)
o certificado consular con fotografía
o documento de identidad con fotografía
o tarjeta consular con fotografía
o certificado de nacionalidad con menos de 6 meses de antigüedad con fotografía - Comprobante de domicilio con menos de 6 meses de antigüedad
- 3 fotos
- Comprobante de pago del impuesto de timbre (a aportar en el momento de la entrega del título)
- Copia firmada del compromiso de respetar los principios de la República
- Declaración sobre el honor de la no poligamiaEn Francia, si está casado y es nacional de un país que lo permite.
- Prueba de residencia regular e ininterrumpida en Francia durante 5 años (permisos de residencia, recibos de renovación, certificados escolares, notificaciones fiscales, etc.):
- Si tiene una Tarjeta Azul Europea: Parte de estos 5 años puede transcurrir en otro país miembro de la Unión Europea. Sin embargo, debe haber completado los 2 años de residencia anteriores a la solicitud de la tarjeta de residencia en Francia.
- Si usted es refugiado o titular de protección subsidiaria: el cómputo del plazo de 5 años comienza en la fecha de presentación de la solicitud de asilo .
Comprobante de sus recursos o los de su pareja si está casado:- Comprobante de recursos suficientes, estables y regulares durante los últimos 5 años: nóminas, notificaciones fiscales, certificado de pago de pensión, contrato de trabajo. Se excluyen las prestaciones sociales.
- Si recibe la AAHo el Asi:debe adjuntar documentos de respaldo
- Comprobante de seguro médico: tarjeta sanitaria o certificado de seguro médico
- Prueba de integración republicana: declaración honorífica de respeto a los principios que rigen la República Francesa (presentada en la prefectura) + prueba de conocimientos suficientes de la lengua francesa (si es menor de 65 años).
Documentos básicos si se solicita desde otro país de la UE
- Pasaporte o documento de identidad válido.
- Permiso de residencia actual en un país de la UE.
- Certificado de empadronamiento o prueba de residencia legal.
- Justificantes de ingresos y medios económicos.
- Seguro médico.
- Certificado de integración o idioma si aplica.
- Antecedentes penales.
Dónde presentar la solicitud:
Normalmente en la oficina de extranjería o autoridad competente del país de residencia. Se hace de forma digital, en Francia en la prefectura del domicilio y para otros de la UE consulta el Ministerio del Interior.
Plazos:
El trámite puede tardar entre 2 y 6 meses según país y demanda.
Costos:
Varían según el Estado miembro, aproximadamente entre 80 y 150 euros.
Países de la UE que expiden esta tarjeta y particularidades
No todos los países de la UE expiden esta tarjeta, esta es la lista de países que actualmente la expiden:
- España: La tarjeta se llama oficialmente Tarjeta de residencia de larga estancia y permite trabajar y residir indefinidamente.
- Francia: Se denomina Carte de résident de longue durée – UE (en Francia suele usarse “longue durée”), válida por 10 años y renovable.
- Alemania: Se conoce como Niederlassungserlaubnis y es el permiso de residencia permanente.
- Italia: Carta di soggiorno UE per soggiornanti di lungo periodo con duración indefinida.
- Otros países aplican reglas similares, siempre bajo la directiva europea.
Diferencias con otros permisos generales
A diferencia de otros permisos de estadía, la la tarjeta de residencia de larga estancia – UE, no se limita al país donde resides, pues puedes trabajar y quedarte más tiempos en otros países de la UE, como cualquier ciudadano. A condición de poder demostrar los recursos financieros necesarios, y me´dicos para poder vivir sin problemas.
Esta tarjeta es el puente que muchos extranjeros usan para empezar a vivir en otro país de la UE tras su residencia en un primer país como por ejemplo Francia o España.
Tipo de permiso | Duración | Movilidad en UE | Derechos principales |
---|---|---|---|
Permiso de residencia temporal | 1-2 años | Limitada a país de residencia | Trabajo y estudio en el país |
Tarjeta de residencia larga estancia-UE | 10 años | Movilidad limitada 90/180 días | Trabajo, educación y servicios sociales casi iguales a nacionales |
Preguntas frecuentes
¿Puedo solicitar la tarjeta si he vivido en varios países de la UE?
La residencia debe ser en un único Estado miembro, aunque se permiten periodos cortos fuera.
¿La tarjeta permite trabajar en otro país de la UE?
Para responder a esta pregunta debemos decir que para trabajar en otro país debes solicitar el permiso correspondiente, pero puedes residir temporalmente.
¿Cuándo puedo renovar la tarjeta?
La renovación de la tarjeta de residencia en Francia (ya sea la Carte de résident de longue durée – UE o la Carte de résident permanent) debe hacerse dentro de un plazo específico para evitar problemas de estatus legal.
🔹 Plazo estándar:
Puedes solicitar la renovación a partir de 6 meses antes de la fecha de vencimiento de tu tarjeta.
🔸 Plazo límite:
Debes renovarla al menos 2 meses antes de su vencimiento para evitar sanciones o complicaciones administrativas.
🔔 Si dejas pasar el plazo, la prefectura puede negarse a renovar tu tarjeta y obligarte a justificar por qué no lo hiciste a tiempo.
¿Puedo trabajar en cualquier país de la UE con esta tarjeta?
No exactamente. Y es importante aclararlo.
Tener esta tarjeta no implica automáticamente el derecho a residir y trabajar en otro país de la Unión Europea como Francia, Italia o Alemania. No puedes mudarte y comenzar a trabajar legalmente sin más.
¿Cuál es entonces la ventaja?
Contar con esta tarjeta facilita enormemente los trámites administrativos para obtener un permiso de residencia en otro país de la UE. El procedimiento es más ágil porque el país de destino puede sustituir tu tarjeta de larga estancia – UE obtenida en España por la equivalente que ellos emitan, siempre que cumplas con sus requisitos específicos.
Eso sí: deberás cumplir con ciertas condiciones, como contar con una oferta de empleo o demostrar que tienes medios económicos suficientes para mantenerte. Aun con el proceso simplificado, deberás hacer el trámite correspondiente para residir legalmente en el nuevo país.
¿Cuánto cuesta el trámite?
En Francia: Caso general 225 € : impuesto de timbre de 25 € + IVA de 200 € a pagar mediante timbres fiscales
Si se solicita tardiamente: (excepto en casos de fuerza mayoro presentación de una visa válida)
405 € : impuesto de timbre de 25 € + impuesto de 225 € + tasa de regularización de 180 € a pagar mediante timbres fiscales
¿Cuánto tiempo es válida la Tarjeta de Larga Estancia de la UE?
La tarjeta de residente de larga duración de la UE tiene una validez de 10 años y es renovable.
Es muy importante saber esto ¡Atención! La tarjeta de residente deja de ser válida si sales de Francia durante un periodo de 6 años consecutivos .
¿Cómo renovar la Tarjeta de larga Estancia de la UE?
Al renovar tu tarjeta de residente de larga duración – UE , podrás:
- Renueva tu tarjeta de residente de larga duración – UE
- Realizar una primera solicitud para obtener una tarjeta de residente permanente .
Diferencia entre residente de Larga Estancia de la UE y residente permanente de la UE.
Característica | Larga duración – UE | Carte de résident permanent |
---|---|---|
Base legal | Directiva UE, implementada en Francia | Legislación nacional francesa |
Requisitos clave | 5 años residencia, recursos, salud, idioma | 2 renovaciones previas + integración |
Validez | 10 años, renovable | Indefinida (tarjeta física cada 10 años) |
Movilidad UE | ✅ Permite estancias >3 meses sin visado | Cómo cualquier Europeo |
Estabilidad jurídica | Alta | Máxima estabilidad |
Renovación | Con condiciones vigentes | Automática si no hay causas de denegación |
🔚 Conclusión
En definitiva, comprender la diferencia entre la Carte de résident de longue durée – UE y la Carte de résident permanent es fundamental para tomar decisiones informadas sobre tu futuro en Francia y, si lo deseas, en otros países de la Unión Europea.
Por un lado, si tu objetivo es asegurar estabilidad legal a largo plazo en Francia, la residencia permanente te ofrece la mayor protección jurídica y menos requisitos en futuras renovaciones.
Por otro lado, si consideras la posibilidad de trasladarte a otro país europeo en el futuro, la tarjeta de larga duración – UE representa una opción más flexible y orientada a la movilidad dentro del espacio comunitario.
En cualquier caso, es importante anticiparse a la fecha de vencimiento, mantener tus documentos actualizados y cumplir con los requisitos establecidos.
Además, recuerda que, aunque ambos títulos otorgan derechos valiosos, no son equivalentes y sus ventajas dependen de tus necesidades personales y planes de vida.
Por todo ello, te recomendamos analizar cuidadosamente cuál de las dos opciones se ajusta mejor a tu situación actual y tus aspiraciones.
Y como siempre, mantenerse bien informado es el primer paso para vivir con tranquilidad y seguridad en Francia.
👉 Descarga nuestra guía gratuita para residentes extranjeros en Francia y accede a recursos, modelos de documentos y consejos útiles para cada etapa de tu proceso migratorio.
🔔 Suscríbete a nuestro blog o síguenos en redes sociales para no perderte ninguna actualización importante sobre trámites, residencia y vida en Francia.
Descubre más desde Francia en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.