Información actualizada al 2025
Si has estudiado fuera de Francia y deseas trabajar o continuar tu formación en este país, necesitarás que tu diploma sea reconocido. Este proceso puede ser académico (para seguir estudios) o profesional (para ejercer una profesión regulada).
¿Qué diferencia hay entre homologar y convalidar?
Aunque suelen usarse como sinónimos, en Francia homologar y convalidar no significan lo mismo:
- Convalidar (reconocimiento académico): consiste en validar un diploma extranjero para continuar estudios en Francia. Por ejemplo, un bachillerato extranjero que permite acceder a la universidad. Este procedimiento se hace normalmente a través de ENIC-NARIC o de universidades francesas.
- Homologar (reconocimiento profesional): implica que un diploma sea reconocido para ejercer una profesión en Francia. En profesiones reguladas (medicina, derecho, arquitectura, enfermería, etc.) la homologación no depende de ENIC-NARIC, sino de los ministerios competentes o colegios profesionales. Puede requerir exámenes, prácticas o formación complementaria.
En resumen: convalidar abre la puerta a seguir estudiando; homologar permite trabajar en una profesión regulada.
¿Cuál es el equivalente a una licenciatura en Francia?
En muchos países hispanohablantes, la licenciatura equivale a un diploma universitario de 4 a 5 años.
En Francia, el sistema educativo superior está estructurado según el modelo LMD (Licence – Master – Doctorat):
- Licence: corresponde a 3 años de estudios universitarios después del bachillerato.
- Master: corresponde a 5 años de estudios después del bachillerato (Licence + 2 años adicionales).
- Doctorat: corresponde a 8 años o más de estudios después del bachillerato.
Entonces, una licenciatura latinoamericana o española (4-5 años) suele compararse en Francia con un Master 1 o Master 2, dependiendo de la carga académica y de la evaluación de ENIC-NARIC.
¿Hay títulos de licenciatura en Francia?
En Francia no existe el título de “licenciatura” tal como se entiende en muchos países hispanohablantes.
Lo más parecido es el diploma de Licence, que se obtiene tras 3 años de estudios universitarios.
Por eso, cuando presentes tu diploma de licenciatura extranjera, las autoridades francesas evaluarán:
- El número de años cursados.
- El contenido del programa académico.
- El nivel de créditos ECTS (sistema europeo).
En muchos casos, una licenciatura extranjera de 4-5 años es reconocida como equivalente a un Master 1 o Master 2 en Francia.
¿Qué hace ENIC-NARIC (France Éducation International)?
ENIC-NARIC Francia emite attestations de comparabilité que describen el nivel académico de un diploma extranjero en relación con el sistema francés. Esta attestation ayuda a universidades y empleadores, pero no equivale a una autorización automática para ejercer profesiones reguladas.
Profesiones reguladas: lo que debes saber
En Francia, ciertas profesiones sólo pueden ejercerse con autorización oficial. Entre las más comunes están:
- Medicina, odontología, farmacia, enfermería.
- Derecho (abogado, notario).
- Arquitectura.
- Auditoría y contabilidad.
En estos casos, aunque tengas una attestation de comparabilité, necesitas la autorización de la autoridad competente (ministerio o colegio profesional). Algunas profesiones pueden requerir estudios adicionales en Francia, exámenes o incluso obtener directamente un diploma francés.
Procedimiento según el origen del título
- Títulos de la UE / EEE / Suiza: la Directiva 2005/36/CE facilita el reconocimiento automático o semiautomático en muchas profesiones reguladas.
- Títulos de fuera de la UE: el proceso es más largo y complejo; se inicia con ENIC-NARIC y luego se tramita ante el ministerio o colegio profesional.
Muy buena observación 🙌
Tienes razón: el texto explicaba el proceso, pero no respondía de forma clara y directa a la pregunta “¿Qué títulos se pueden homologar en Francia?”. Te dejo la respuesta bien estructurada para integrarla en el artículo:
¿Qué títulos se pueden homologar en Francia?
En Francia no todos los títulos extranjeros se homologan de la misma manera. La homologación depende de si el título corresponde a una profesión regulada o no.
1. Títulos que se pueden homologar directamente (profesiones reguladas)
Estos diplomas necesitan una homologación oficial para ejercer en Francia:
- Medicina, odontología, farmacia, enfermería, matronas.
- Derecho (abogado, notario).
- Arquitectura.
- Contabilidad y auditoría.
- Veterinaria.
- Profesiones del sector educativo (profesorado en primaria o secundaria).
👉 Para estos casos, la homologación se solicita al ministerio competente o al colegio profesional. Puede que se exijan prácticas, exámenes o cursos complementarios.
2. Títulos que no se homologan, pero sí se reconocen académicamente

La mayoría de títulos universitarios no regulados (como administración de empresas, sociología, historia, comunicación, ingeniería no regulada, etc.) no pasan por una “homologación” formal, sino que pueden:
- Obtener una attestation de comparabilité de ENIC-NARIC, que indica el nivel equivalente en Francia (Licence, Master, Doctorat).
- Ser utilizados para acceder a estudios de posgrado o como referencia en el mercado laboral.
En estos casos, no se necesita homologación estricta, pero el empleador o la universidad decide si acepta el diploma.
3. Títulos que no pueden homologarse
Hay títulos que no tienen reconocimiento en Francia o que no pueden usarse profesionalmente aunque estén comparados académicamente:
- Diplomas de instituciones no acreditadas oficialmente en el país de origen.
- Certificados de formación corta o profesional sin equivalencia clara en el sistema francés.
- Algunos títulos religiosos, militares o técnicos muy específicos que no tienen correspondencia en Francia.
Tabla resumen
Situación | Qué pedir | Quién decide | Resultado posible |
---|---|---|---|
Seguir estudios en Francia | Convalidación académica | ENIC-NARIC / Universidades | Comparabilidad para inscribirse en estudios |
Ejercer profesión no regulada | Attestation de comparabilité | ENIC-NARIC | Reconocimiento de nivel académico |
Ejercer profesión regulada (UE) | Homologación profesional | Ministerio / colegio | Autorización, convalidación parcial o requisitos extra |
Ejercer profesión regulada (fuera UE) | Homologación profesional | Ministerio / colegio | Examen, prácticas, formación adicional o exigencia de título francés |
Consejos prácticos
- Traduce siempre los documentos con un traductor jurado en Francia.
- Infórmate con antelación si tu profesión es regulada en Francia.
- No confundas la «attestation de comparabilité» con la autorización de ejercicio: son trámites diferentes.
- Empieza el procedimiento con meses de antelación, ya que puede tardar entre 3 y 12 meses.
Conclusión
En 2025, convalidar y homologar títulos en Francia son procesos distintos con objetivos diferentes. Convalidar te permite seguir estudiando; homologar, en cambio, te abre la puerta al ejercicio profesional, especialmente en profesiones reguladas.
Infórmate en France Éducation International – ENIC-NARIC y en los ministerios o colegios profesionales correspondientes antes de iniciar tu trámite.
Descubre más desde Francia en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.