Hoy les traemos buenas noticias a los extranjeros con estatus migratorio legal.
Una buena noticia llega para los Trabajadores Extranjeros en Francia. Para aquellos que e encuentren en estatu legal o que estén llegando al país de manera legal y regular.
Eres extranjero, acabas de llegar a Francia de manera regular por vía legal y deseas trabajar en Francia? entonces esta buena noticia es para ti, pronto será más simple encontrar un empleo.
En Efecto el Ministro del Interior francés Bruno Retailleau y la Ministra encargada del trabajo y del empleo en Francia, han publicado una circular dirijida a los prefectos regionales y departamentales así como a la OFII ( l’Office français de l’immigration et de l’intégration) a fin de acelerar la inserción laboral a los extranjeros con estatus migratorio legal y regular.
Acceso al trabajo para extranjeros en situación regular en Francia: ¿Qué ha cambiado en 2025?
El 10 de julio de 2025, el gobierno francés publicó una nueva circulaire (instrucción oficial) destinada a facilitar la inserción profesional de los extranjeros en situación regular. Esta medida, firmada por los ministerios del Interior y de Trabajo, tiene como objetivo principal acelerar el acceso al empleo de los inmigrantes que residen legalmente en el país.
A continuación, te explicamos todo lo que cambia, cómo te puede beneficiar y qué debes tener en cuenta si eres extranjero y vives en Francia.
¿Quiénes están afectados por esta medida?
Esta circular se dirige a:
- Extranjeros con un permiso de residencia válido (titre de séjour),
- Personas recién llegadas que inician su proceso de integración,
- Trabajadores extranjeros que buscan regularizar su situación a través del trabajo.
📘 1. El francés será clave para trabajar
Uno de los principales cambios es el refuerzo del nivel de idioma exigido.
A partir del 1 de enero de 2026, cualquier persona que solicite una carte de séjour pluriannuelle (permiso de residencia de varios años) deberá justificar un nivel mínimo A2 de francés, tanto oral como escrito.
¿Qué es el nivel A2?
Es un nivel básico que permite:
- Mantener conversaciones sencillas,
- Comprender instrucciones básicas en el trabajo,
- Escribir mensajes y formularios simples.
Además, al llegar a Francia, se realizará una evaluación lingüística:
- Si tu nivel es A1, tendrás acceso a formaciones intensivas de francés y preparación para el mundo laboral (a través del OFII).
- Si tienes A2 o más, podrás integrarte rápidamente en el sistema de France Travail (el nuevo nombre de Pôle Emploi).
💼 2. Acceso más rápido a France Travail
Gracias a esta circular, los extranjeros que ya tengan un nivel A1 validado de francés podrán inscribirse sin demora en France Travail. Esto les permite acceder a:
- Ofertas de empleo,
- Formación profesional,
- Seguimiento personalizado.
Los prefectos (autoridades locales) tendrán la obligación de fijar objetivos concretos de integración laboral, especialmente en sectores donde faltan trabajadores.
La circular del 10 de julio de 2025 establece que los extranjeros en situación regular que tengan al menos el nivel A1 de francés (según la evaluación realizada al llegar a Francia) podrán inscribirse más rápidamente en France Travail (anteriormente Pôle Emploi).
Esto tiene como objetivo facilitar su entrada al mundo laboral o el acceso a formaciones profesionales sin que tengan que esperar a alcanzar un nivel más alto de francés.
Además, se pide a los prefectos que establezcan objetivos locales de integración profesional para orientar a estas personas hacia los sectores con más necesidad de mano de obra (secteurs en tension), adaptándose así a las realidades del mercado laboral de cada región.
3. Coordinación entre actores clave
Para que estas medidas sean efectivas, se requiere una mejor coordinación entre:
- Las prefecturas (encargadas de las autorizaciones de residencia),
- El OFII (Office français de l’immigration et de l’intégration),
- Y France Travail.
Cada institución tendrá un rol específico para garantizar que los extranjeros en situación regular:
- Reciban una formación lingüística adecuada,
- Puedan beneficiarse rápidamente de un acompañamiento profesional,
- Y sean dirigidos eficazmente hacia oportunidades de empleo reales.
✅ En resumen
La circular se inscribe en la dinámica instaurada por la ley del 26 de enero de 2024, la cual refuerza las exigencias en cuanto al dominio del francés y favorece el acercamiento entre los extranjeros recién llegados y el mercado laboral.
El texto insiste especialmente en la importancia del dominio del idioma francés. A partir del 1 de enero de 2026, será obligatorio justificar un nivel A2, tanto escrito como oral, para obtener una carte de séjour pluriannuelle (permiso de residencia de varios años). Este nivel corresponde a la capacidad de comunicarse de forma sencilla en la vida cotidiana y profesional, comprender instrucciones de seguridad e interactuar en situaciones comunes.
Concretamente, desde su llegada a Francia, cada extranjero recién llegado será sometido a una evaluación lingüística. Según el resultado, podrá beneficiarse de un recorrido personalizado:
- Quienes tengan un nivel A1 accederán a formaciones lingüísticas aplicadas al empleo y a inmersiones profesionales,
- Mientras que quienes tengan un nivel inferior continuarán su aprendizaje del francés con el OFII, antes de ser orientados hacia France Travail.
📌 Dato útil: otra circular publicada el 30 de abril de 2025 precisa que toda persona extranjera que firme un Contrato de Integración Republicana (CIR) será inscrita automáticamente en France Travail.
CAMBIO | EFECTO |
---|---|
Evaluación de francés al llegar | Formación adaptada según el nivel (A1 o A2+) |
Nivel A2 obligatorio desde 2026 | Necesario para renovar la carte de séjour pluriannuelle |
Acceso más rápido a France Travail | Mejora la inserción laboral y reduce los tiempos de espera |
Coordinación OFII–France Travail | Refuerza la eficacia del proceso de integración laboral |
📝 ¿Qué debes hacer si estás en Francia?
- Evalúa tu nivel de francés. Si es bajo, apúntate a un curso con el OFII o asociaciones locales.
- Guarda todos tus documentos laborales y de residencia, incluso contratos antiguos.
- Consulta la lista de sectores en tensión en tu región.
- Inscríbete en France Travail si tienes un título de residencia válido y al menos nivel A1.
- Infórmate en la prefectura o con asociaciones de ayuda a inmigrantes si crees que puedes optar a la regularización por trabajo.
Obligaciones para los empleadores y sanciones
Desde julio de 2024, se han endurecido las sanciones contra las empresas que contraten a personas sin papeles:
- Las multas pueden llegar hasta los 20.750 € por trabajador irregular.
- También se penaliza a los donantes de órdenes (es decir, a las empresas que subcontratan a otras y se desentienden de las condiciones laborales).
Por eso, cada vez más empleadores prefieren contratar a personas con permisos de residencia válidos y apoyar procesos de regularización cuando hay escasez de personal.
🌐 Recursos útiles
- France Travail (ex-Pôle Emploi)
- OFII – Oficina de inmigración
- Lista oficial de sectores en tensión
- DemarchesAdministratives.fr – Artículo fuente
📣 Conclusión
Estas nuevas medidas reflejan un cambio importante: Francia busca integrar más rápido a los extranjeros que ya están en situación legal, mientras endurece los controles para evitar la precariedad laboral. El idioma francés y el empleo son ahora más que nunca las claves para establecerse y vivir con estabilidad en este país.
¿Te ha resultado útil esta información? ¡Compártela con quienes la necesiten!
Y si quieres recibir más actualizaciones sobre trámites en Francia, suscríbete al blog Francia en Español.
Descubre más desde Francia en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.