Son las palábras del nuevo Ministro del Interior Francés Bruno Retailleau. Ahora será más difícil emigrar a Francia.
«MÁS EXPULSIONES MENOS REGULARIZACIÓN», así se estrenó el nuevo Ministro del Interior Francés Francés Bruno Retailleau, dejando desconcertada a gran parte de la población y aterrada a la mayoría de los inmigrantes.
Sin dudas comienza plasmando los deseos de sus compañeros de partido, pero también a los adeptos de la ultra derecha francesa, que ven en cada inmigrante un enemigo.
Es cierto que muchos inmigrantes que vienen a Francia no ponen de su parte, no se integran, algunos descaradamente hacen alarde en las redes de lo que obtiene sin trabajar.
Aunque esto último es desde hace muchos años una utopía, pues para recibir ayudas gubernamentales es necesario tener como mínimo 5 años de presencia regular*, ininterrumpida en el territorio francés. (*es decir con documentos franceses que permitan vivir en el país).
Afortunadamente lejos están los días del abuso de las ayudas otorgadas por los anteriores gobiernos, ahora incluso los franceses, deberán justificar al menos 15 horas de trabajo para percibir ayudas RSA.
¿Cuales son las condiciones para recibir ayudas del Estado Francés?
Las condiciones que deben cumplirse para beneficiarse del RSA dependen de tu nacionalidad si eres, Francés, Europeo o tienes la nacionalidad de un país no Europeo.
Vamos por la parte que nos interesa, los extranjeros.
EXTRANJERO EUROPEO
Puedes solicitar el RSA si tienes al menos 25 años y resides en Francia de forma estable y efectiva .
También deberás cumplir al menos una de las siguientes condiciones de estancia:
- Tener derecho a permanecer en Francia y haber vivido allí durante al menos 3 meses en el momento de la solicitud.
- Haber declarado trabajar en Francia y estar desempleado (registrado en France Travail (anteriormente Pôle emploi)) en el momento de la solicitud.
- Haber declarado trabajar en Francia y estar de baja por enfermedad en el momento de la solicitud.
- Haber declarado trabajar en Francia y estar en formación profesional en el momento de la solicitud.
Atención
Si estás en Francia para buscar trabajo y te quedas aquí sólo por este motivo, no podrás beneficiarte del RSA.
No existe una edad máxima para beneficiarse del RSA.
Sin embargo, a partir de la edad mínima legal de jubilación , se te podrán otorgar otros beneficios.
A menos que seas padre soltero , no puedes recibir RSA si es alumno, estudiante o pasante no remunerado de una empresa.
Tampoco podrás beneficiarte de RSA si estás de baja parental ( total o parcial ), de licencia sabática , de baja no remunerada o de disponibilidad .
EXTRANJERO NO EUROPEO
Puedes solicitar el RSA si tienes al menos 25 años y resides en Francia de forma estable y efectiva .
También deberá cumplir al menos una de las siguientes condiciones de estancia:
- Haber tenido un permiso de residencia de al menos 5 años que le permita trabajar en Francia (esta condición no se aplica a las personas de nacionalidad argelina)
- Disponer de tarjeta de residente o permiso de residencia equivalente
- Tener estatus de refugiado
- Ser reconocido como apátrida
- Ser beneficiario de protección subsidiaria
No existe una edad máxima para beneficiarse del RSA.
Sin embargo, a partir de la edad mínima legal de jubilación , se te podrán otorgar otros beneficios.
A menos que seas padre soltero , no puedes recibir RSA si es alumno, estudiante o pasante no remunerado de una empresa.
Tampoco podrás beneficiarte de RSA si estás de baja parental ( total o parcial ), de licencia sabática , de baja no remunerada o de disponibilidad .
Si no puedes volver a trabajar inmediatamente (problemas de vivienda o de salud), se le remitirá a los servicios sociales del departamento o a una organización de integración.
La organización a la que se le remite designa un único referente (un trabajador social) responsable de su apoyo.
Es posible que le deriven a los servicios sociales del departamento o a una organización de integración.
En este caso, deberá celebrar un contrato con los servicios del departamento, en el plazo de 2 meses , que determine sus obligaciones en materia de integración profesional.
Si no ha sido redirigido a France Travail (antes Pôle emploi) (u otro organismo de colocación) después de un período de 6 meses a 1 año, los servicios del departamento examinan su situación.
Su contrato de integración puede ser revisado.
¿Entonces conseguir ayudas es o no es sencillo?
La respuesta es no es sencillo, pues si eres extranjero deberás calificar en casi todas las condiciones anteriores, lo mismo para obtener la ayuda Médica del estado.
Con lo cual decir que los extranjeros vienen solo por las ayudas que otorga el Estado Francés, es mas o menos una falacia, es cierto que antes era más sencillo y gracias a muchos abusadores se ha convertido en complicado aún para muchos franceses y para los extranjeros que de verdad vienen a trabajar y en busca de una mejor vida.
Sin embargo esta es una da las banderas que el nuevo Ministro del Interior Francés Francés Bruno Retailleau, eleva a fin de complacer a una minoría que detesta a los extranjeros.
Es cierto que muchos extranjeros se han ganado con creces, este digamos, desdén, pues exhiben un comportamiento grotesco, irrespetuoso hacia el país que les acoge.
Por otro lado el aumento de los casos de violencia por parte de muchos extranjeros hacia ciudadanos franceses no es un secreto.
Pero por eso se debe castigar a todos los extranjeros con «MÁS EXPULSIONES y MENOS REGULARIZACIÓN»? la respuesta es no, es solo una frase para encantar a un público específico.
Pues expulsar a un extranjero requiere de todo un proceso, además de los altos costos que eso representa:
- Construir y mantener centros de detenciones, (adonde incluso hay mujeres y menores que no son delincuentes);
- Costo de los billetes de avión para repatriar a cada extranjero,
- en algunos casos si es la OfII quien maneja la expulsión o el regreso voluntario, entrega al extranjero un pequeña suma de dinero
- Todos esto sale del bolsillo del contribuyente francés, y del contribuyente extranjero, que trabaja, declara y paga impuestos.
Menos regularizaciones
La regularización de inmigrantes indocumentados consiste en conceder un permiso de residencia a un extranjero en situación irregular.
Este enfoque permite a la persona convertirse en residente legal en Francia y beneficiarse de todos los derechos y protecciones relacionados con la legalidad de su estancia en Francia.
Regularizar su situación no sólo le permite vivir y trabajar legalmente en Francia, sino también acceder a atención sanitaria, educación y protección social.
Esto también contribuye a una mejor integración en la sociedad francesa. Integración necesaria para seguir viviendo en Francia legalmente.
En Francia para «regularizar» a un extranjero es necesario que el mismo cumpla con ciertos requisitos que muchos no pueden llenar.
La primera de ellas es a través del trabajo,
según la llamada Ley Valls, que permitía a un extranjero regularizar su situación demostrando a través de varias fichas de pago, que ha trabajado y cotizado en Francia desde un tiempo determinado.
Debes cumplir las siguientes 2 condiciones :
- Prueba de una estancia mínima en Francia de 5 años , salvo en circunstancias excepcionales
- Comprobante de antigüedad laboral de 8 meses en los últimos 2 años o 30 meses en los últimos 5 años.
- Debes hablar francés, al menos elemental.
- No debes representar una amenaza para el orden público ni vivir en situación polígama en Francia.
Esto sigue siendo posible pero con una nomenclatura de condiciones difíciles de entender y de poder cumplir por parte de la mayoría de extranjeros llamados vulgarmente «Sans-papiers» término feo y peyorativo, que preferimos no utilizar.
Recientemente el hoy ex Ministro del interior francés Gérald Darmanin, había incluido la famosa Ley en su reprobada y discutida «Ley Darmanin», que finalmente no se aprobó pero se han mantenido algunos artículos de la misma.
De manera que ya es muy difícil obtener la regularización de un extranjero en Francia por medio del trabajo, pues además como conseguir un empleo sin permiso de trabajo?? de verdad muy complicado.
Lo dice la Ley
El marco jurídico: artículos L. 435-1 y siguientes del CESEDA.
El artículo L. 435-1 del Código de entrada y estancia de extranjeros y del derecho de asilo (CESEDA) prevé posibilidades de regularización para los extranjeros en situación irregular. Esta ley ofrece varias vías para obtener un permiso de residencia, según criterios específicos.
Otras formas de regularizar a un extranjero en Francia
Hay otras maneras de regularizar la situación migratoria de un extranjero en Francia, la mayoría difíciles de cumplir:
- Regularización por razones médicas
- Regularización a través de la vida privada y familiar
- Los extranjeros también pueden solicitar la regularización por sus vínculos privados y familiares en Francia o por razones humanitarias:
- matrimonio con un francés y entrada irregular en Francia;
- en unión civil con una persona francesa y conviviendo juntos durante al menos 1 año;
- vivir en Francia durante al menos 5 años y cónyuge en situación legal;
- vivir en Francia durante al menos 5 años y ser padre de un niño extranjero escolarizado;
- víctima de violencia doméstica;
- víctima de trata de personas;
- víctima de un «marchand de sommeil» es decir de alguien que le haya ofrecido vivir en Francia bajo engaños comprobables.
- Este procedimiento también es posible si el extranjero puede demostrar la estabilidad de su vida privada y familiar en territorio francés durante al menos diez años.
- Regularización para adultos jóvenes
Todas estas condiciones para regularizar a un extranjero en Francia, las desarrollaremos en otro post, por eso te invitamos a unirte a nuestro boletín de noticias.
Las intenciones, casi materializadas del nuevo Ministro del Interior Francés Francés Bruno Retailleau, quien según unas declaraciones televisivas serán toda una realidad.
De manera que estamos de nuevo frente a una situación «irregular» en lo que se refiere a las posibilidades para una extranjero que vive en Francia.
Regularizar su situación, los que viven con sus documentos al día, pero que deben renovarlos dentro de poco, también se podrían ver afectados.
¿Qué lleva a Bruno Retailleau a desear más expulsiones y menos regularización?
En primero lugar, sus convicciones políticas, muy cercanas a la extrema derecha, sin dudas desea satisfacer todas o casi todos los planteos que ha hecho Marine le Pen durante años:
Deshacerse, limpiar a Francia de los molestos extranjeros, evitando que se aprovechen de todo lo que otorga la generosa Francia.
Pero seamos serios, según el Ministro los extranjeros son los culpables del empobrecimiento de los franceses, el auge de la delincuencia, el deterioro de los servicios médicos, el alto costo de la vida.
Pero veamos cuales son los Los derechos de los extranjeros indocumentados en Francia, según la web NowLaw:
A pesar de su situación irregular, los extranjeros indocumentados tienen derechos en Francia en particular, pueden:
- Estar protegidos contra la expulsión en determinadas circunstancias, cada vez más reducidas tras la ley de inmigración de enero de 2024 .
Beneficiarse de la ayuda médica estatal (AME); - Beneficiarse de un contrato de trabajo y ser declarado cuando trabajan;
- Beneficiarse del apoyo social;
- Enviar a sus hijos a la escuela;
Contra esto quiere luchar el nuevo Ministro del Interior Francés,es decir privar de todas estas condiciones a los extranjeros en situación irregular.
La idea es convertirlos en invisibles? es mejor que lo que ofrecía Jordan Bardella? es igual o peor tal vez.
Si una persona que vive en cualquier país del mundo, no tiene derecho a obtener un permiso de trabajo, se convertirá en una amenaza para cualquier sociedad.
Alguien en situación irregular no tiene acceso a servicios médicos, contrae alguna enfermedad contagiosa, se convertirá en una bomba sanitaria letal para cualquier sociedad.
Si un extranjero en situación irregular no tiene derecho de enviar sus hijos a la escuela, estos niños corren riesgos, de convertirse en delincuentes o de ser maltratados o abusados e iletrados.
En Francia, el tratamiento de un dossier de solicitud y/o de renovación de un permiso de séjour y/ carta de residente, tarda 4 meses a 2 años.
Que esa situación de incompetencia de la administración francesa es responsable de que muchas personas que han llegado de manera regular a Francia se conviertan en «ilegales» o «sans-papiers».
Sabiendo que esta situación existe según la Cour des Comptes desde el año 2005, cómo se puede culpar de esto a los inmigrantes.
Porqué no se agilizan los trámites en plena década de avances tecnológicos? porqué los consulados franceses siguen otorgando visas si las personas no reúnen las condiciones o no merecen el privilegio de vivir en Francia?
Esto es culpa del inmigrante?
De manera que las intenciones del brillante Ministro del Interior, se llevarán sin dudas a cabo, él mismo ha dicho que tiene toda la potestad para implementarlas,
Conclusión
Para terminar, el Ministro del Interior Francés Francés Bruno Retailleau, desea rehabilitar el delito «délit de séjour irrégulier» un délito que fué suspendido por el ex Presidente François Hollande.
Bruno Retailleau pretende así “empezar por reunir en unos días a los diez prefectos de los diez departamentos donde hay mayor desorden migratorio, para pedirles que expulsen más, que regularicen menos”, e interrogarlos sobre posibles “agujeros en el raqueta»
Creación de un “delito de residencia ilegal”
El Ministro «quiere reactivar este delito para evitar que Francia sea el país más atractivo de Europa por un cierto número de prestaciones sociales y de acceso a la asistencia sanitaria», declaró.
Así lo afirmó, asegurando que quería reformar en particular la ayuda médica de Estado (AME).
Esta asistencia social garantiza asistencia médica gratuita a los extranjeros en situación irregular que se encuentren en territorio francés durante al menos tres meses.
Exponiendo así a la población francesa a contraer posibles enfermedades que muchos de estos inmigrantes podrían aportar.
Recomendaciones
Nuestra recomendación a la comunidad hispo hablante radicada en Francia, es que si están en situación regular, renueven sus documentos en los tiempos precisos, es decir entre 4 y dos meses antes del vencimiento de los mismos.
Preparen sus dossiers con anterioridad para que los mismos no sean rechazados y no se vean en situaciones irregulares.
A los que están en situación irregular:
Aconsejamos contactar de urgencia a las asociaciones como la Cimade, y organizaciones similares que podrían orientar, o contratar directamente a un abogado de inmigración.
A los que desean venir ahora, eviten por ahora si no tienen:
Suficientes recursos económicos, mucho dinero que les permita probar que no serán una carga, pero además y principalmente contacten el consulado de Francia en su país de origen.
No crean en los que les dicen vengan,aquí resuelven es falso, no les ayudarán y podrán verse en situaciones indeseables sin recursos ni ayuda.
Una pareja francesa con la cual han contraído matrimonio o con la cual contraerán con toda seguridad en el futuro y que no se trate de una farsa.
En Europa hay otros países menos difíciles para emigrar, por ejemplo España ha cambiado drásticamente su politica migratoria, pero hay otros países que desean recibir a inmigrantes, eso si que vayan a trabajar o a estudiar.
Comparte, Pregunta, Opina
Anótate en el boletín de noticias
Tu mensaje se ha enviado
Gracias por unirte al boletín de noticias para manterte informado/a de todo lo que pasa en Francia. Sigue nuestras redes.
Comparte, Pregunta, Opina
Anótate en el boletín de noticias
Tu mensaje se ha enviado
Gracias por unirte al boletín de noticias para manterte informado/a de todo lo que pasa en Francia. Sigue nuestras redes.
Descubre más desde Francia en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.