Guía práctica para extranjeros
Mudarse a Francia puede ser emocionante pero también desafiante. Desde la planificación logística hasta la adaptación cultural, una mudanza internacional requiere preparación.
Esta guía práctica te ayudará a organizar tu traslado sin sorpresas y aprovechar al máximo tu llegada.
1. Documentación y trámites antes de la mudanza
Este es el primer trámite y varía según tu nacionalidad, si eres comunitario europeo o extra-comunitario las condiciones son totalmente diferentes.
Pero sigue leyendo para que encuentres las soluciones adecuadas a tu caso.
Origen del solicitante | Documentación y requisitos principales |
---|---|
Ciudadanos de la UE | DNI o pasaporte vigente, contrato de trabajo o prueba de recursos económicos, seguro médico (público o privado), dirección en Francia. No se requiere visado ni permiso de residencia. |
Ciudadanos del EEE (Espacio Económico Europeo) y Suiza | Igual que ciudadanos de la UE: pasaporte o documento de identidad vigente, prueba de medios económicos, seguro médico, dirección en Francia. Sin visado, pero es recomendable registrarse en la seguridad social francesa. |
Ciudadanos extracomunitarios | Pasaporte válido, visado de larga estancia (VLS-TS) tramitado en el consulado francés antes del viaje, prueba de medios económicos, seguro médico, certificado de antecedentes penales, contrato de trabajo o carta de aceptación (en caso de estudios), dirección en Francia. Tras la llegada, validación del visado y solicitud de tarjeta de residencia en la prefectura. |
💡A RETENER:
- Los ciudadanos de la UE/EEE/Suiza tienen facilidad para mudarse, sin visado ni requisitos complejos; solo deben demostrar actividad o medios económicos si no trabajan.
- Los extracomunitarios deben gestionar su visado antes de llegar y validarlo al llegar, además de demostrar medios de vida y seguro, lo que requiere planificación.
- Para quienes ya cuentan con residencia de larga duración en otro país UE, la Tarjeta de larga estancia-UE facilita la entrada y derechos en Francia. → Francia en español
2. Elegir el tipo de mudanza
Una vez que tienes listos los trámites de estatus migratorio, entonces hay que preparar la mudanza, la misma suele ser un proceso complejo sober todo para los que vienen de otros continentes.
Los tipos de mudanzas usuales son:
- Mudanza profesional: Empresas especializadas que ofrecen embalaje, transporte y seguro. Ideal para grandes volúmenes.
- Mudanza económica/DIY: Transportar tus pertenencias en tu coche o alquilar un furgón. Menor costo, pero más trabajo y riesgo.
- Envíos internacionales: Paquetería o contenedores marítimos para objetos personales o muebles.
3. Aduanas y restricciones
- Francia aplica normas aduaneras para importación de bienes personales, especialmente muebles, vehículos o electrodomésticos.
- Algunos artículos están prohibidos o requieren declaración (armas, plantas, ciertos alimentos).
- Para vehículos, verifica matrícula, impuestos y homologación antes de cruzar la frontera.
3.1. Consejos para embalar y transportar
- Clasifica tus pertenencias: separa lo que llevarás, donarás o venderás.
- Protege objetos frágiles con burbujas, cajas resistentes y etiquetas claras.
- Documenta el inventario: útil en caso de pérdida o daño y para aduanas.
3.2. Costos estimados de las mudanzas
Concepto | Precio estimado / Requisito destacable |
---|---|
Mudanza Madrid → París (terrestre) | 1 800 € – 2 500 € |
Mudanza desde ciudades como Murcia, Sevilla, etc. | 1 200 € – 4 800 € |
Mudanza 1 habitación terrestre | 1 000 € – 2 300 €; marítima: 2 400 € – 3 000 € |
Volumen (€/m³) | 70 € – 220 € por m³ |
Embalaje / desmontaje | 120 € – 250 € |
Seguro de mudanza | 300 € – 600 € |
Guardamuebles (30 días) | 150 € – 190 € |
Aranceles e IVA (si aplica) | IVA 21 % + aranceles entre 4 % y 24 % |
Documentación aduanera (contenedor) | Conocimiento de embarque, lista de empaque, factura, EORI, inventario |
Factores que elevan el precio | Temporada alta, distancia, volumen, tipo de transporte, accesibilidad, combustible, demanda |
5. Llegada a Francia: primeros pasos
- Registro en ayuntamiento: algunas ciudades requieren registrarse como residente.
- Abrir cuenta bancaria: facilita pagos de alquiler, facturas y servicios.
- Contratar seguro de vivienda: obligatorio en Francia para inquilinos.
- Servicios básicos: agua, electricidad, internet y teléfono.
5.1. Consejos prácticos para adaptarte
- Aprende lo básico del idioma francés: incluso frases simples ayudan mucho.
- Familiarízate con transporte público y normas locales de conducción si planeas manejar.
- Conoce tus derechos y obligaciones como residente o trabajador.
- Únete a grupos de expatriados o foros para obtener soporte local y consejos reales.
5.2. Recursos útiles
- Service-public.fr – Información oficial sobre mudanzas y residencia.
- Empresas de mudanza internacionales con experiencia en Francia.
- Asociaciones de expatriados para consejos de vivienda, trabajo y adaptación.
Esto es en grosso modo lo que conlleva la mundanza a Francia, donde unas de las cosas más importantes sin dudas, son la organización, los trámites migratorios para los no comunitarios, y el optimismo.
No olvides hechar un vistazo a nuestro post de cómo encontrar una vivienda en Francia, te será de mucha ayuda. Apúntate a nuestro boletín de noticias para que estés al día sobre Francia, en español.
Comparte, Pregunta, Opina
Anótate en el boletín de noticias
Tu mensaje se ha enviado
Gracias por unirte al boletín de noticias para manterte informado/a de todo lo que pasa en Francia. Sigue nuestras redes.
Descubre más desde Francia en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.