Guía práctica para consultar el estado de tu solicitud de carte de séjour francés.
¿Qué es la “carte de séjour” y quiénes la necesitan?
La carte de séjour es la tarjeta de residencia francesa que autoriza a los extranjeros no pertenecientes a la Unión Europea, al Espacio Económico Europeo ni a Suiza a residir en Francia por más de tres meses.
Existen varios tipos según la situación personal o profesional del solicitante:
- Estudiante
- Trabajador asalariado o temporal
- Paseport Talent
- Vida privada y familiar
- Visitante, emprendedor, jubilado, entre otros
👉 En resumen, es el documento oficial que acredita tu derecho a vivir legalmente en Francia y que te permite, según el caso, trabajar, estudiar o simplemente residir en el país.
Toda persona extranjera mayor de edad que desee residir en Francia por más de tres meses, excepto ciudadanos de la Unión Europea, del EEE o Suiza, debe tener una tarjeta de residencia. (DemarchesAdministratives.fr)
Tipos principales de tarjeta de residencia o carte de séjour
- Otras nacionalidades
Se puede solicitar tarjeta de residencia para situaciones como:
- vida privada y familiar
- trabajador, temporal o permanente
- emprendedor o profesional liberal
- “passeport talent”
- Tarjeta de residente
– Validez de 10 años o permanente.
– Para personas con protección internacional, que han prestado servicios a Francia o con fuertes lazos familiares. - Estudiantes
Tarjetas para estudiantes, movilidad, búsqueda de empleo al terminar estudios, prácticas, etc. - Situaciones particulares
Menores extranjeros, padres con hijo enfermo, voluntariado, nacionales de países con acuerdos específicos (como Argelia) tienen procedimientos particulares.
¿Cómo se instruye la solicitud hasta la respuesta?
- Se presenta la solicitud en la prefectura correspondiente a tu domicilio.
- Muchas de estas gestiones ya se realizan en línea mediante el sitio ANEF (Administration Nationale des Étrangers en France).
- Para crear tu solicitud, y poder seguir el esatus de la misma, primero debes registrarte en ANEF, una vez registrados podras efectuar el trámite, y otros trámites como por ejemplo comprar el timbre fiscal que deberás aportar el dia de la entrega de tu carte de séjour, validar tu visa y otros trámites.
Mientras esperas: ¿qué debes hacer?
- Al enviar tus solicitud, si no falta ningún documento, obtendrás un récépissé (recibo de la solicitud), que sirve como prueba de que estás legalmente en Francia mientras se tramita tu expediente.
- Si tu récépissé va a expirar dentro de 15 días y aún no tienes respuesta, solicita la renovación del récépissé.
- Si cambias de situación (domicilio, estado civil, etc.), actualiza los datos en tu cuenta ANEF.
- ¡Atención!: Es muy importante que mantengas al día tu comprobante de solicitud «récépissé» que le saques una fotocopia y que lo guardes en versión digital, pues será tu única prueba de estar legal en el territorio francés hasta que te entreguen tu carte ed séjour.
Seguimiento de tu solicitud
Para conocer el estatus de tu solicitud puedes realizar un seguimiento a través estas vías:
- Cuenta ANEF: si presentaste tu solicitud por allí, puedes consultar el estado general de tu expediente.
- Prefectura: puedes contactar por correo electrónico o teléfono al servicio de extranjeros, para confirmar que el expediente está siendo tratado. No esperes que te den detalles muy específicos (cada paso exacto), sólo el estado general.
- No es necesario hacer desplazamientos presenciales salvo que te lo hayan pedido, o para recoger la tarjeta. Mucho trámite puede resolverse por correo o por plataforma digital.
- Busca la sección de extranjeros en la prefectura de tu domicilio donde has depositado tu solicitud, no dejes que el tiempo pase, más allá de 4 meses sisn respuesta para la ley significa un rechazo implícito de tu solicitud, sin embargo no siempre esto es cierto, por eso si al 3º mes de enviada tu solicitud no tienes noticias, no te asustes pero actúa, contacta a tu prefectura por e-mail y ellos te responderán, en muchos casos el titre de séjour ya ha sido fabricado y ellos han tardado en avisarte via SMS.

Retiro de la tarjeta de residencia
- Si te aprueban la solicitud, hay un plazo de fabricación de aproximadamente 21 días para la tarjeta. Pero estos tiempos no son reales, puede tardar mucho más inclusive hasta 6 meses, por eso es muy importanet que monitorees el estatus de tu solicitud.
- Recibirás una notificación vía SMS para decirte que ya puedes retirarla. Si no reecibes contacta por e-mail.
- Para retirarla, debes acudir a la prefectura con tu récépissé actual, tu documento de identidad, y cualquier otro documento que te soliciten en la convocatoria.
- Deberás presentar además de la convocatoria, el timbre fiscal que deberás comprar en internet. También es posible comprarlo en algunos tabacs o estanco..
Plazos: ¿cuánto suele tardar?
Tipo de solicitud | Tiempo estimado |
---|---|
Renovación | ~ 3 meses |
Primera solicitud | 4 a 6 meses |
Tarjeta de residente | Más de 6 meses |
Notas: varía según la prefectura, la carga de trabajo, la época del año, y la complejidad del expediente.
¿Qué hacer si pasan los plazos y no hay respuesta?
- Después de 4 meses de silencio, la ley (décret n° 2002-814 del 3 de mayo de 2002) establece que el silencio prolongado puede equivaler a una decisión de rechazo tácito.
- Si crees que hay un retraso administrativo excesivo, puedes:
- Contactar al servicio de extranjeros de tu prefectura.
- Pedir motivo del retraso.
- Si es necesario, recurrir ante el Tribunal Administrativo. Para esto debes contratar a un abogado.
- También puedes recurrir al Defenseur des droits si hay sospechas de disfuncionamientos.
Recursos útiles
- ANEF — Administration Nationale des Étrangers en France: sitio oficial para trámites de extranjeros.
- Sitio web de la prefectura de tu departamento — para contactar al servicio de extranjeros, horarios, modalidades de retirada.
- Texto legal: décret n° 2002-814 du 3 mai 2002, relativo al silencio administrativo y plazos.
Conclusión
En Francia actualmente existe un gran retraso administrativo en lo que a inmigración corresponde, por tanto las demoras en el procesamiento, aprobación y entrega de las cartas de residencias, sea por primera vez o en renovación, son cada día más evidentes, el consejo es armarse de paciencia, mantener la calma, monitorear su situación y actuar a tiempo para evitar malas consecuencias.
Comparte, Pregunta, Opina
Anótate en el boletín de noticias
Tu mensaje se ha enviado
Gracias por unirte al boletín de noticias para manterte informado/a de todo lo que pasa en Francia. Sigue nuestras redes.
Descubre más desde Francia en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.